top of page


El turismo en Perú se puede convertir en eje del desarrollo sostenible, después de la Pandemia del Covid-19, los nuevos pasajeros buscarán espacios amplios lejos de las ciudades tugurizadas, en Perú existen estos espacios como las ANPs que cumplen esas características pero como sabemos sin infraestructura, servicios y trabajo con las poblaciones locales no se puede desarrollar el turismo

Una de las mayores debilidades de muchas localidades es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

El nuevo normal exigirá que las Mypes emprendedoras deberán enfocar hacia la naturaleza y ecoturismo, con las herramientas que le ayuden a diseñar y evaluar su producto, identificando correctamente su valor añadido y su mercado potencial, es hacia donde deberá girar las empresas de Turismo.

El curso pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto y/o crear nuevos productos turísticos.

Para acceder al Curso en forma gratuita a través del siguiente Link https://www.ecoservperu.com/campana/detalle/Curso-de-Productos-tur%C3%ADsticos-sostenibles--Mjc3.html




¿Alguna vez has pensado en realizar turismo ecuestre o cabalgata en Bosque de Pómac? ¿Te gusta la naturaleza y la aventura? Que mejor manera de desarrollarla a caballo por uno de los 04 Santuarios Históricos del Perú.

El caballo de paso peruano es uno de los símbolos emblemáticos principalmente en el norte del Perú, destacando su belleza y elegancia al andar. Es por ello, que es considerado Patrimonio Cultural de la Nación, y está presente en diversas festividades relacionadas con la Identidad Cultural. Ahora bien, cual es la importancia de introducir esta actividad como parte de la oferta turística en Bosque de Pómac.



A nivel regional y nacional se promueve la valoración de la Identidad Cultural al integrar a estas especies a través de la marinera norteña, ello, ha generado admiración a nivel internacional, quienes hoy en día, buscan experiencias vivenciales e innovadoras.


ECOSERV desarrolla actividades turísticas sostenibles, y como parte de nuestras propuestas venimos ejecutando esta actividad en conjunto con las comunidades de Pómac, donde los turistas que recurren a nuestros servicios son recibidos por un chalán y recorren los principales atractivos turísticos culturales y naturales del bosque seco ecuatorial a caballo, disfrutando de impresionantes vistas paisajísticas en todo su esplendor, y además disfrutar de exhibiciones que dan realce al servicio.


El objetivo de esta experiencia, no solo culmina en brindar experiencias únicas y satisfactorias, sino más bien, va de la mano con la sostenibilidad, el generar empleo a las comunidades que les permita mejorar su calidad de vida. Si tú también deseas vivir una experiencia única y diferente, recuerda que puedes contactarnos a través del portal web www.ecoservperu.com o a través del correo electrónico ventascorporativas@ecoservperu.com, o al teléfono 936507002 o búscanos en nuestras redes sociales como #ecoservperu


bottom of page